El instrumento musical lo ha ideado el ser humano como una expansión de nuestro cuerpo que, en sí mismo, es un instrumento de naturaleza musical. Normalmente, el alumno lo elige por inclinación natural, que debe ser considerada siempre que sea posible.
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento o adquirir nuevos conocimientos que nos permitan disfrutar más de la música que nos gusta.
Guitarra clásica-española

En las clases de guitarra clásica desarrollamos los diversos recursos técnicos que intervienen en la interpretación como.
La afinación, el desarrollo de la sensibilidad auditiva y expresiva, la digitación, la dinámica y las posibilidades tímbricas, los armónicos naturales. Buscamos un sonido de calidad, analizamos las obras y/o estudios, desarrollamos la memoria musical, y nos iniciamos en la improvisación.
Como trabajamos de forma lúdica, una parte de la clase la dedicamos a aprender las canciones modernas de todos los estilos, que gustan y motivan al alumno. Otra parte la dedicamos al repertorio clásico, con estudios y obras de diversas épocas y estilos.
Guitarra y bajo eléctrico

El programa de guitarra y bajo eléctricos comprende un extenso recorrido por los estilos y técnicas donde este instrumento es relevante. La historia de este instrumento esta intrínsecamente relacionada con la cultura anglosajona, norteamericana, la evolución musical de ambas y su influencia en el resto del mundo. Los diversos estilos desde principios del siglo 20 hasta nuestros días, son la base sobre la que se desarrolla la programación:
Ragtime, blues y rock en todas sus variantes, Country, Pop, Jazz, Latin, Finger style…
Los elementos que se trabajan son:
Escalas, acordes, guitarra rítmica, lectura, teoría y armonía, improvisación y canciones que tocaremos en las agrupaciones. En la escritura guitarrística moderna se emplean con preferencia las tablaturas, el cifrado de los acordes, los diagramas de escalas y arpegios, sin prejuicio de la lectura de notas tradicional.
Canto moderno

En estas clases, tu instrumento es todo tu cuerpo, el que impulsa tu voz que es lo que suena. Todo influye; la postura, la tensión, la proyección, la visión general de tí mismo, la respiración, el gesto…
Ejercicios de vocalización, respiración, afinación e interiorización de los sonidos. Hay que trabajar un tiempo para descubrir tu propia voz y ser consciente de tus posibilidades.
Cantarás las canciones que te gustan, y progresarás mucho más de lo que piensas.
Saxofón y clarinete

El saxofón y el clarinete, dos instrumentos de la familia de viento-madera, se caracterizan fundamentalmente por ser instrumentos muy eclécticos, que empastan a la perfección en multitud de estilos musicales, desde la música clásica hasta el jazz, pasando por estilos más populares o más modernos.
Las clases van dirigidas a todas aquellas personas, adultos o niños, que tengan inquietud por aprender a tocar un instrumento de viento, siguiendo una formación musical integral. De esta forma, nuestro empeño es conseguir que el alumno aprenda disfrutando y que la música pase a formar parte de su vida.
Nuestros alumnos, compaginan sus clases individuales con el trabajo en grupo como base importante para favorecer la escucha, la coordinación rítmica, la conjunción expresiva y sobre todo como motivación y estímulo.
Además de trabajar en el entorno de la clase, los alumnos tienen la posibilidad de participar periódicamente en audiciones, clases abiertas, conciertos, etc. Tanto a solo como en grupos, conjuntos de cámara, orquesta… Buscando que el alumno no solo aprenda una disciplina y una técnica sino también que la música enriquezca su sensibilidad y conocimiento, y de esta forma conseguir que el alumno disfrute tanto como intérprete como de oyente.
Trompeta y Viento-Metal

Son clases individuales de instrumento siempre enfocadas al aprendizaje del instrumento de manera individualizada, según la evolución y necesidades del alumno, desde una buena base técnica e interpretativa. El objetivo es que se pueda disfrutar de la música y poder interpretarla junto con el instrumento, que al fin y al cabo será uno de tus fieles amigos.
Batería

El principal objetivo de las clases de batería es garantizar el máximo disfrute posible del aprendizaje de nuestro instrumento y sus particulares conceptos dentro de la música.
La batería nos brinda un amplio abanico de posibilidades de estudio ameno, estimulante y dinámico, basado en la aplicación inmediata de los conceptos tratados en clase, evitando así largos períodos de aprendizaje sin recompensa palpable tan comunes en otros instrumentos. En el aula de batería, lo que se aprende se aplica casi al instante empleando para ello desde el acompañamiento de instrumentos más tradicionales como el piano, a las últimas tecnologías de programación y secuenciación musical (Backing tracks, Dj loops, etc.).
La clase de batería suele dividirse en dos partes bien diferenciadas, correspondiendo la primera al calentamiento y desarrollo de la técnica de ejecución que nos permitirá expresarnos según los recursos propios de cada estilo musical que afrontaremos en la segunda parte de la clase, dedicada al estudio de las diferentes formas de acompañamiento, arreglos y solos en diversos estilos musicales.
El estudio se completa con un amplio repertorio de canciones que abarcan los géneros musicales más extendidos en los que la batería tiene un papel trascendente, y que asimilaremos más o menos profundamente según el perfil y las propias valoraciones de cada alumno.
«Nunca he sido capaz de sentarme por mi cuenta y tocar la batería, practicar en el cuarto de atrás, nunca he sido capaz de hacerlo. Siempre he tocado con otros músicos. Es mi forma de tocar, no hay alegría para mí en tocar por mi cuenta. Necesito un bajo, un piano, la guitarra, lo que sea, y entonces puedo tocar.”
Ringo Starr. The Beatles.
Piano

El piano es un instrumento polifónico, de cuerda percutida y sonoridad potente, con un amplio registro tonal que permite trabajar cualquier aspecto musical.
Las clases pueden ser individuales o grupales. En ellas se trabaja la creatividad musical aplicada al piano, la técnica específica, la postura corporal y una metodología que permite avanzar en el aprendizaje correcto del piano. Se estudia un repertorio pianístico elegido según el criterio profesional del profesor, que atiende a los gustos y necesidades reales del alumno.
Arpa

El arpa es un instrumento polifónico, de cuerda pulsada, con amplias posibilidades de timbre y color.
Las clases pueden ser individuales o grupales. En ellas se trabaja la creatividad musical aplicada al arpa, la técnica específica, la postura corporal y una metodología que permite avanzar en el aprendizaje correcto del arpa. Se estudia un repertorio arpístico elegido según el criterio profesional del profesor, que atiende a los gustos y necesidades reales del alumno.