Israel Bajo Aranda

Profesor de Saxofón, clarinete y orquesta de cámara.
Comienza sus estudios musicales a los 11 años en el Conservatorio Profesional de Música Rodolfo Halffter. Estudia saxofón con Miguel Ángel Gil Carrasco y Juan Clemente Novo obteniendo el Título Profesional de Música L.O.G.S.E. con la calificación de 10 en las asignaturas de Saxofón, Análisis y Música de Cámara. Ese mismo año aprueba el examen de ingreso en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde obtiene el Título Superior de Música en la especialidad de Saxofón.
Asiste como alumno activo a los cursos de las Universidades Europeas de Saxofón en España y Francia los años 2002, 2003 y 2004. Así mismo realiza numerosos cursos de perfeccionamiento con C. Delangle, A. Bornkamp, J.-D. Michat, V. David, Ch. Wirth, F. Mancuso, Ph. Braquart, E. Devallon, A. Felipe, A. Doisy. Etc.
Participa con diferentes orquestas y grupos de cámara, como: Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmonía, Orquesta Sinfónica de Chamartín, Orquesta Sinfónica de Alcalá de Henares, trabajando con directores como George Pehlivanian, Adrian Leaper, Yuri Nashuskin, Johann de Meij, Jesús Amigo, Iván del Prado, Antonio Moya, entre otros.
Entre sus actuaciones destacan las celebradas en el Auditorio Nacional, Fundación Juan March, IX y XII Festival de Música Antigua de Gijón, III Festival Internacional de Saxofón en Palmela (Portugal), V Miedzynarodowy Festiwal Saksofonowy de Szcezecinie (Polonia), XIV Congreso Mundial de Saxofón en Ljubljana (Eslovenia), Teatro Jovellanos (Gijón), XV World Saxophone Congress (Estrasburgo), Rencontres Musicales de Capvern (Francia), etc. Además realiza diversos conciertos para RNE, Euroradio, TVE y diferentes televisiones autonómicas.
Miembro del Cuarteto de Saxofones Möebius y del Grupo Sax Antiqua, con quien tiene grabados dos discos.
Ganador del 2º Premio en el III Concurso Internacional Yamaha de música de cámara, con el cuarteto Möebius (Marzo 2011)
Finalista del V Concurso Internacional de Música de Cámara de Villalgordo del Júcar con el cuarteto Möebius (Abril 2014).
En la actualidad es profesor de saxofón de las Escuelas Municipales de Música de Villa del Prado, Robledo de Chavela y Guadalix de la Sierra.
Daniel Santos

Profesor de Batería y percusión.
Daniel Santos estudió percusión clásica en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Después de terminar sus estudios superiores, dió clases de batería y percusión afro-caribeña con Federico Elias, Chema «animal» Pérez y Franck Bell.
Ha girado por toda España con Isabel Pantoja, El Fary, Francisco, Missiego, Los del Rio, Los Mismos.
Y ha hecho giras por Sudamerica, Estados Unidos y Europa con Raphael.
También ha tocado en diferentes musicales por toda España, We will rock you de Queen, Dr. Jeckill y Mr. Hyde con Raphael, Hello Dolly con Concha Velasco, El Mikado y Mar y Cielo de Dagoll Dagom.
También estrenó en Múnich el musical We will rock you de Queen.
Es productor de música electrónica y componente de Control remoto, un grupo referente en la escena Indie nacional.
Actualmente compagina sus conciertos y giras con la docencia, impartiendo clases en dos escuelas municipales de música de Madrid y en Robledo de Chavela.
Manuel Lechuga

Profesor de Viento-Metal, música y movimiento y lenguaje musical.
Nuestro profesor de trompeta con temprana vocación docente y más de veinte años de experiencia dando clases en escuelas municipales en Madrid, ejerce también como músico profesional y artista habitual de las mejores orquestas, bandas, big band y grupos variados, con experiencia como solista en todo tipo de agrupaciones, concertista de recitales y como lead trumpet y músico freelance de sesión. Fundador y miembro de varios grupos de cámara, de tributos y versiones, y originales de diversos estilos desde clásico, funky, salsa, jazz o rock.
Licenciado en pedagogía de instrumentos de viento metal, especialidad de trompeta (Grado Superior L.O.G.S.E.) – Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
“Curso de Adaptación Pedagógica” (C.A.P.) por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster y seminarios de psicología de la interpretación artística “Psicología para Interpretes” de la Facultad de Psicología de la UNED. (Experto en ansiedad escénica en instrumentistas de viento metal)
Diplomado con el título profesional de música (Grado medio L.O.G.S.E.), en la especialidad de trompeta – Conservatorio Oficial de Música “Padre Antonio Soler”, de San Lorenzo de El Escorial.
Diversos títulos de cursos y seminarios de especialización, perfeccionamiento, música moderna, composición y edición musical, grabación, dirección de orquesta y banda…
Mis clases de instrumento siempre estarán enfocadas al aprendizaje del instrumento de manera individualizada, según la evolución y necesidades del alumno, desde una buena base técnica e interpretativa. Mi objetivo es que se pueda apreciar y disfrutar la música descubriéndola a través del instrumento aprendiendo a dominarlo lúdicamente y a interpretarla como lenguaje para expresarse artísticamente, fomentando los gustos musicales propios y descubriendo más para ampliar la cultura, sensibilidades y horizontes creciendo intelectual y emocionalmente, sobretodo en las agrupaciones donde se fomentan valores y potencian habilidades sociales.
Beatriz Mendoza

Profesora de música y movimiento, lenguaje musical, piano, arpa y directora del Coro de la Escuela.
Nació en el seno de una familia de músicos. Sus primeros profesores fueron sus padres quienes le inculcaron tanto a ella como a sus hermanos, el amor hacia la música y las artes en general.
Su infancia transcurrió siempre en torno a la música, cantando y tocando juntos en casa sin más propósito que jugar y aprender. Comenzó sus estudios musicales a la edad de siete años, obteniendo los títulos de profesora de piano y superior de solfeo, transposición y acompañamiento en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; estudios que perfeccionó con la pianista, organista y compositora Concepción Lebrero.
Amplió sus estudios de armonía y fundamentos de composición con el maestro y compositor Valentín Ruiz. Más tarde dedicó todo su entusiasmo al estudio del arpa con la arpista Zoraida Ávila, en el Centro Superior de Música Katarina Gurska.
Desde hace más de 20 años, tiene puesta su pasión en la labor pedagógica para la cual sigue ampliando y actualizando su formación artística. En su propuesta pedagógica y para cualquiera de las especialidades que imparte, los alumnos no son alumnos sino músicos creciendo junto a la música puesto que el ser humano es músico por vivir en un mundo sonoro y tener la capacidad innata de crear.
F. Javier Huertas Rodríguez

Profesor de Guitarra Clásica, Guitarra y bajo eléctricos, Canto Moderno y Combos.
Profesor multidisciplinar, formado en guitarra clásica, eléctrica, canto moderno, armonía, arreglos, composición y metodología de la enseñanza en grupos. Ha estudiado en:
Conservatorio de Majadahonda. Laboratorio de Guitarra Eléctrica. Instituto de Música y Tecnología. Diversos cursos con:
John Stowel (recursos de improvisación en jazz contemporáneo). Wolfgan Hartman (Metodología de la enseñanza en grupo). Encarnación López Arenosa, Cesar Ausejo, Ana maría Navarrete (Especialización en lenguaje musical). Ramón Paus (composición y arreglos).
Considero que tengo dos profesiones, una es tocar como músico profesional y otra es enseñar como profesor. Ambas son vocacionales. Mi éxito como profesor es ayudar a que mis alumnos se superen a sí mismos a nivel técnico, personal y artístico; a los que tienen más facilidad técnica impulsándoles a alcanzar altos niveles, a los que tienen más dificultades ayudándoles a que disfruten del proceso de aprender, ofreciendo recursos pedagógicos para que les sea más fácil.
Los alumnos saben lo que les gusta y quieren aprender sus canciones favoritas, y eso es una parte de lo que hacemos en clase.
Esmeralda Jaumandreu Mendoza

Profesora de Violín
Habiendo nacido en una familia de músicos, va estudiando y formándose con su madre Beatriz Mendoza y a los 4 años de edad comienza sus estudios de violín en la escuela municipal de Música y Danza de Robledo de Chavela con Cristina Redondo y de piano de forma particular con Concepción Lebrero.
A los 8 años accede al conservatorio Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler donde estudia violín con Fernando Rius, Polina Kotliarskaya y de forma particular Naila Savrova.
Posteriormente sigue formándose con violinistas como Olga Vilkomirskaya, Sergey Teslya, Roberto Mendoza, Mariana Todorova (concertino de la RTVE), Cecilia Berkovich y Valeria Zorina siendo esta última su profesora en el Conservatorio Superior de Música Katarina Gurska.
Aquí sigue formándose en piano con el pianista Giulio Pietropaolo. Ha participado en diferentes orquestas como la JMJ, OSMER, la JOSM siendo concertino de esta última y bajo la batuta de diferentes directores como Giuseppe Mancini, Borja Quintas, Mariano Rivas, Javier Hermosa, Dimitris Botinis etc.
Ha obtenido diversos premios en concursos internacionales como The Night in Madrid Competition, London Classical Music Competition, Clara Schumann Competition.
También ha ganando el concurso de solistas de su conservatorio Katarina Gurska, donde actúa como violín solista acompañada por la orquesta de Katarina.
Sigue formándose como músico de cámara e intérprete solista y trabajando simultáneamente desde el 2016 como profesora de violín y piano en el centro de música Inspirartem y desde el 2022 en la escuela municipal de música y danza de Robledo de Chavela.